“Mi mejor Milenial tiene 70 años” – Milenials , sujeto pasivo de columnas de opinión y tertulias -y más desde que Simon Sinek los puso “en su sitio” en una entrevista que se viralizóglobalmente por lo mordaz e incisivo de sus reveladores comentarios, no exentos de rigor . Milenials, la generación mítica destinada a cambiar distruptivamente el consumo, los viajes, el lugar de trabajo con sus nuevos valores forjados en la crisis Ninja y las plataformas digitales. Con Adn de Betatesters y Smartphones de ultima generación, infieles a las marcas, desapegados de la propiedad, formados en MOOCs , y -según Simon Sinek adictos a la dopamina del “I Like it” y la gratificaciñon instántanea via App-
La etiqueta “Milenials” como antes las de “generación X”, “generación Y” y “generación Z” , o incluso las de los “Baby-Boomers” tropieza con que se empeñan en acotar cronológicamente fenómenos atemporales. La distribución sociotecnográfica no está equitativamente distribuida -al igual que el futuro- y las brechas digitales, lo son temporales al igual que geográficas. Y esta tensión no resuelta forma parte de la vida corporativa, personal, familiar, social – que Hollywood la ha llevado a las gran pantalla con el guión de El Becario -La experiencia nunca pasa de moda.
Poner etiquetas ayuda a nuestros cerebros a clasificar la realidad, a ordenarla, a categorizarla… pero deja fuera algunas realidades
Poner etiquetas nos ayuda -ayuda a nuestros cerebros- a clasificar la realidad, a ordenarla, a categorizarla… pero deja fuera algunas realidades. Ocurre en todas las taxonomias: Los mamíferos tienen crías vivas …y aparece un ornitorrinco que pone huevos; Los peces y reptiles son poiquilotermos (sangre fría) y ponen huevos… excepto que gran parte de las serpientes y muchos tiburones son ovovivíparos (paren crías vivas) y atunes, peces espada y tiburones blancos mantienen su temperatura corporal hasta 10 grados por encima de la del agua que les rodea; Las aves tienen alas -menos los pingüinos, que las han transmutado en aletas- ; Es la evolución; Claro que si guapi. La evolución… como la de los sesentañeros que se manejan en las redes, silver surfers, y entienden la innovación mejor que la de ningún nativo digital supuestamente nacido (downloaded) con un puerto USB en el ombligo y una tablet debajo del brazo.
Para solucionar estos gaps intelectuales de etiquetas obsoletas e incorrectas, aquí llegan los Knowmads -los Nómadas del Conocimiento- , definidos por sus valores y actitudes, por su “manifiesto”, sin restricciones de edades, ni por arriba ni por abajo. Colaborativos, curiosos, abiertos, conscientes, responsables de sus actos -de su salud física , y de la del planeta- comprometidos, críticos…
El concepto, acuñado por John Moravec en el libro del mismo título ha sido redefinido en España por @RaquelRoca, (Editado por #LidEditorial -enhorabuena @JeanneBracken y Marcelino Elosua , buen ojo!!) y está siendo desplegado por la Knowmad Community -auto-organizada, en red, con perfiles, unos anónimos y otros muy reconocibles, todos polímatas, que se juntan cuando pueden para compartir.. inspiración, aprendizajes, networking productivo, .. para sumar, y para celebrar. Son los “Trabajadores del Futuro” -un futuro que a cada segundo se pasa se convierte en pasado, a velocidad aceleradamente exponencial.- (Bonus track: Aqui 51 trabajos para el 2020 ) ; Si no sabes como es un Knowmad, posiblemente no lo reconozcas aunque lo tengas delante o, lo que es peor, no reconozcas al Knowmad que llevas dentro.
Vamos a identificarlos -¿ a identificarnos?- ¿Cómo son los Knowmads ?: Sin edad definida, por supuesto sin discriminación de genero, sin miedo al fracaso (fundamental a la hora de innovar), conscientes del valor de liberar el acceso a la información, creadores de redes, conectando personas e ideas, creativos y motivados, con una marca personal bien definida (ojo. tu marca personal es la colonia que usas, tu reputación el aroma que dejas) … y algo que no recogen las infografías: Comprometidos a hacer 59 minutos de ejercicio físico al día. Cada día. Seguro que ahora te es más fácil reconocer a knowmads en tu entorno, o a “aflorar” el tuyo que estaba aletargado, y ahora pugna por salir al exterior y ser un Trabajador del Futuro. Porque, como a ese gran filósofo contemporáneo que es Woody Allen – “El futuro me interesa porque es el lugar donde pienso pasar el resto de mi vida“. Bienvenido a la Knowmad Society.